Entradas

Guerra de billetes

Imagen
  La idea surgió unas pocas semanas de la invasión a Polonia, en 1939. Los alemanes decidieron imprimir 30 mil millones de billetes británicos falsos de una libra, y dos mil millones de otros valores. Aún en la década de 1960, siguió apareciendo en Gran Bretaña ejemplares impresos en campos de concentración nazis. Te cuento todo acá abajo. Un billete de 10 libras esterlinas falsificado. Guerra de billetes Hacía dos semanas que el ejército alemán avanzaba sin remedio en territorio polaco. Exactamente el 18 de septiembre de 1939, apenas clareaba la mañana, se realizó una reunión en Berlín cuyo contenido se ocultó durante 50 años. En el Ministerio de Economía del Reich, se reunieron capos del espionaje y de las finanzas. Faltaban los perros de la guerra pues, bien visto, esta vez no eran necesarios. Esta  otra variante  de  la guerra de Hitler  se desarrollaría en otro escenario, sin tropas ni armas de fuego, sin sangre. Sería brutal, como la ofensiva en el campo d...

OIL and ENERGY INSIDER

Imagen
  GRATIS INFORME SEMANAL 14/03/2025 Los precios del petróleo apuntan a una ganancia semanal a pesar de la incertidumbre de la demanda Estimado miembro, Se espera que los precios del petróleo terminen la semana con un ligero aumento a pesar de la incertidumbre del mercado sobre la demanda debido a las guerras comerciales de Trump. Viernes 14 de marzo de 2025 Los precios del petróleo se encaminan a su primera ganancia semanal en un mes, aunque solo hayan subido un par de centavos intersemanalmente, ya que el continuo bombardeo de noticias sobre la guerra arancelaria se vio contrarrestado por la preocupación en torno al plan de alto el fuego de Trump entre Ucrania y Rusia y el endurecimiento de las sanciones contra Irán. Desde el 5 de marzo, el crudo Brent de la UE se ha cotizado en un rango extremadamente estrecho de 69,3 a 70,9 dólares por barril, mientras los mercados petroleros esperan que nuevos acontecimientos cambien la situación. La AIE recorta drásticamente las previsiones de...

Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)

Imagen
  Privatizaciones: FAdeA suma contrato privado mientras espera definiciones La empresa estatal FAdeA anunció el inicio de un contrato privado con una empresa de Brasil. Está apuntada dentro de las privatizaciones. FAdeA y un nuevo contrato privado.  La  Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)  celebró en las últimas horas la concreción de un contrato privado con una compañía aeroespacial de  Brasil .  La empresa estatal continúa su proceso de transformación y permanece en la lista de  privatizaciones  que el Gobierno nacional planea ejecutar. Al respecto, las autoridades de la compañía con sede en  Córdoba  anunciaron el nuevo negocio que se suma a la cartera de contratos privados. Se trata de un contrato con la empresa brasileña de ingeniería aeroespacial y de defensa  Akaer,  a celebrarse durante los próximos 15 años. El proyecto consiste en la fabricación de piezas y conjuntos que serán exportados a Brasil. Las mismas serían ut...

SOUTHWEST AIRLINES

Imagen
  No tan low cost: Southwest Airlines pasa a cobrar servicios extra en USA La aerolínea de bajo costo, Southwest Airlines, anunció el fin de varios beneficios para sus pasajeros en Estados Unidos. Qué pasa con el modelo low cost. Cambios profundos en la aerolínea.  Southwest Airlines,  la  aerolínea  de bajo costo  más importante de  Estados Unidos ,  anunció un cambio histórico en su política de beneficios para los pasajeros. Tras varias décadas, la compañía comenzará a cobrar por equipaje facturado y fraccionará las categorías de asientos en sus aviones. Las medidas, revolucionarias para la historia de  Southwest Airlines , apuntan a incrementar la recaudación por medio del cargo de servicios que hasta ahora eran gratuitos, incluyendo la selección libre de asientos. Así, la aerolínea de cabotaje estadounidense perderá uno de sus principales distintivos con la competencia. El cambio fue impulsado por nuevos inversores que presionaron para ca...

Trump, Ucrania y la izquierda campista

             Trump, Ucrania y la izquierda campista En los pocos días que lleva en la presidencia, Trump provocó un giro radical, aliándose con Putin en la tarea de desmembrar a Ucrania y suprimir su derecho a la autodeterminación. Su planteo es: Rusia no inició la guerra. Los intereses de Moscú son atendibles y están por encima del derecho de Ucrania a ser una nación independiente. Ucrania debe ser realista y renunciar al 20% de su territorio, ocupado por Rusia. Además, exige a Ucrania que “devuelva” a EEUU 500.000 millones de dólares en compensación por la ayuda militar recibida desde 2021.  Para eso Ucrania cedería a EEUU el control de sus recursos minerales críticos  y de infraestructura de petróleo y gas. La propuesta incluiría la creación de un fondo especial, supervisado por EEUU, al que Ucrania contribuirá con el 50% de los ingresos por la venta de los minerales y materias primas provenientes de yacimientos qu...