Entradas

Mostrando las entradas de 2025

El Eternauta ypefiano en Comodoro: Oesterheld

Imagen
  El Eternauta ypefiano en Comodoro: Oesterheld fue geólogo de YPF y escribió La aventura del petróleo 0 0 0 0 0 Héctor Germán Oesterheld, antes de convertirse en el célebre autor de la historieta El Eternauta, se ganó la vida como geólogo becario de YPF y trabajo a finales de la década del '30 en Comodoro Rivadavia, en el yacimiento Cañadón Perdido. Hay una icónica foto de aquellos años en la que se lo puede ver posando junto a otros compañeros delante de un Ford V8 que tiene el logo de YPF en una de sus puertas. En los años '40 escribió el libro de divulgación científica "La aventura del petróleo". En Chubut también residió Nelly Oesterheld, su hermana, ilustradora y colaboradora en publicaciones infantiles, quien vivió en Trelew hasta su fallecimiento en 2016.  Por Fernando Krakowiak  "Al principio ninguno de los dos quería tener hijos enseguida y viajamos un poco por el país. Él estaba acostumbrado porque lo había hecho como geólogo de YPF, en donde también t...

LOMA NEGRA

Imagen
  De llegar a Primera y querer comprar a Maradona a estar al borde de la desaparición: la historia de Loma Negra La institución quedó en jaque por un conflicto en la justicia laboral. Un fallo lo condenó a pagar una millonaria indemnización. Del furor futbolístico en los 80 a la debacle económica. Por  Fernando Bianculli 23 de abril 2025, 12:04hs El equipo de fútbol de Loma Negra sale a la cancha en un partido de la liga regional (Foto: IG@clublonegra) “ Sería catastrófico, estamos muy preocupados ”, admite el presidente  Walter Bahl  en diálogo con  TN  antes de exponer un caso que conmueve a la comunidad de  Olavarría . El club  Loma Negra , parte del acervo de esa ciudad del interior de Buenos Aires, está amenazado por el cierre a casi cien años de su fundación por iniciativa del empresario  Alfredo Fortabat . Un juicio laboral podría transformarse en la sentencia del cese de sus actividades sociales y deportivas, después de que la empresa...

UNA CAMPAÑA ÉPICA

Imagen
  Cómo Buenos Aires frenó la viruela gracias a un cura que vacunaba bajo un árbol La viruela azotaba Buenos Aires allá en 1804. Saturnino Segurola y Cosme Argerich impulsaron la vacunación, salvando millas de vidas bajo un árbol en Caballito. La viruela azotaba Buenos Aires allá en 1804. Saturnino Segurola y Cosme Argerich impulsaron la vacunación, salvando millas de vidas bajo un árbol en Caballito. A principios del siglo XIX, mientras la  viruela  arrasaba con todo,  Buenos Aires  se plantó firme gracias a dos héroes de carne y hueso: Saturnino Segurola y Cosme Argerich. Bajo un árbol en Caballito,  empezaron a  vacunar  a la gente  y cambiaron para siempre  el destino de una ciudad que estaba al borde del colapso. Una peste que no perdonaba ni al rey (ni al vecino de al lado) La viruela era un monstruo. te contagios fácil, se te llenaba el cuerpo de llagas y si tenías suerte, quedabas marcado de por vida. En el siglo XVIII morían 400....

TINTORERÍA OCEAN

Imagen
COMERCIOS CON HISTORIA Cierra “Ocean”, la última tintorería artesanal de Comodoro tras 75 años de historia En Comodoro funcionaron 24 tintorerías artesanales en simultáneo. Sin embargo, el cambio en la calidad de la ropa y la llegada de lavaderos rápidos doblegó al rubro y hoy solo “Ocean” resiste el paso del tiempo. La tintorería de Sarmiento y Belgrano finalmente cerrará sus puertas luego de 75 años y por estos días vende las prendas que muchos clientes dejaron y nunca retiraron. “Trabajo, llego a fin de mes, pero me pongo a sacar cuentas y no llego a 100.000 pesos que me quedan en el bolsillo, entonces no tiene sentido”, dice Juan Ramón Muñoz, su dueño en estas dos últimas décadas. domingo 27 de abril de 2025 06:48 Fredi Carrera @fredicarrera Es uno de los oficios de antes, de esos que casi ya no existen, un trabajo artesanal que en una época fue un servicio indispensable para la comunidad.  La   tintorería artesanal es un rubro en extinción.  Son pocos los comercios q...