Entradas

ANSES Y LA VENTA DE SU PARTICIPACIÓN EN PETROBRÁS ARGENTINA

Por los muertos y por los vivos Una etapa se encuentra concluída: Petrobras Argentina/Pampa Energía no pueden menospreciar a los inversionistas minoritarios, la sal de cualquier mercado de capitales. Pero hay más, y de eso trata esta nota: por LIC. FERNANDO MARCIONNI Urgente24 Mientras los habitantes del Congreso Nacional se encuentran aquejados de distracción crónica y los medios de información purgan condena en celdas incomunicadas -presos de pautas comerciales y sordera sintomática- o el señor Defensor del Pueblo se encuentra desencontrado cada vez que lo hemos buscado, una vez más vamos a insistir con una cuestión que debe ser investigada por el enorme perjuicio ocasionado al patrimonio de los jubilados argentinos. De modo más que llamativo  el órgano oficial de la ANSeS ha tratado la cuestión con una displicencia, silencio, falsedad y desinformación dignas de una película muda proyectada al aire libre . El reciente rechazo por parte de la CNV de las pretension...

Uso de Home Banking y Banca Móvil en Argentina

Imagen
Por ZonaBancos.com y Fit & Proper Aproximadamente el 75% de los argentinos utiliza el Home Banking para hacer realizar operaciones bancarias, mientras que sólo el 40% utiliza el servicio de Banca Móvil. Así surge de una encuesta realizada por Fit & Proper y Zona Bancos.com sobre un universo de más de 1000 usuarios bancarios de todo el país. Tanto en el caso de  Home Banking  como de  Banca Móvil , el Banco Santander Río surge como el más utilizado por los encuestados, seguido por el Banco Galicia y Banco Nación. En comparación con una encuesta anterior, llevada a cabo en el año 2012, el servicio de Home Banking y de Banca Móvil del banco Santander Río se mantiene como el más utilizado por los encuestados, aunque en una menor proporción; evidenciándose una mayor dispersión en los bancos a través de los cuales se accede a estos canales. Home Banking Banca Móvil

SE PROFUNDIZA LA RECESIÓN 2° SEMESTRE

Imagen
DATOS OFICIALES Pésimo 2do semestre: Se profundizó la recesión El PIB registró una caída del 3,8% en el 3er trimestre, informó el INdEC. Se trata de una peor performance que en el 2do trimestre. Muy malos resultados para la economía en el 1er año de Macri. El nivel de actividad económica a nivel nacional profundizó su caída en el 3er trimestre del año. Según informó este jueves el INdEC, el PBI registró una contracción del 3,8% interanual frente a igual período del año pasado (había caído un 3,7% en el segundo trimestre). De acuerdo con el organismo estadístico, la medición desestacionalizada de la variación del PBI completó su cuarto trimestre en baja, aunque revirtió la tendencia: luego de contraerse un 1,9% en el segundo trimestre, la baja ahora fue del 0,2%. De esta manera, empeoró la estimación del PBI acumulado para el año. Al finalizar el segundo trimestre, la contracción del nivel de actividad era del 1,7%, mientras que la medición para fines de septiembre arr...

DEUDA PÚBLICA ARGENTINA

Imagen
ACTUALIZACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA MACRI Por Héctor GIULIANO    (21.12.2016) Días pasados el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas (MHFP) dio a conocer su Informe trimestral sobre Deuda Pública del Estado Central actualizado al 30.6 de este año y una hoja resumen de avance al 30.9. El saldo de la deuda a esta ultima fecha – según el gobierno Macri - es de 264.600 MD.   1 Este importe incluye 13.500 MD de cupones PBI – que son considerados deuda contingente aunque en realidad se trata de deuda en firme – y un saldo de 8.800 MD de bonos no presentados al Megacanje Kirchner-Lavagna 2005-2010 (Holdouts), que bajo la administración Kirchner no eran incluidos en el total de deuda pública formal – y que se integran hoy por tres rubros: 3.700 MD de Capital, 2.600 MD de Intereses atrasados y 2.500 MD de Intereses compensatorios (moratorios o punitorios). Este saldo de los holdouts no está muy claro: Según una primera información del MHFP la deuda...

HEWLETT-PACKARD

Imagen
Desde el garaje a la cima del mundo  La historia que te contaré a continuación es un relato de ensueño para cualquier emprendedor. Es que iniciar tu empresa desde el garaje de una casa no es un caso de éxito empresarial, muy común con el que nos podamos topar todos los días. Pues bien, así fue cómo se gestó la empresa tecnológica de las dos letras, estoy hablado de HP. Como nos cuenta el sitio  www.tecnologiahechapalabra.com , aunque Hewlett Packard fue fundada como empresa el 18 de agosto de 1947, la compañía había iniciado su existencia bastante antes, en enero de 1939. Sus fundadores fueron dos ingenieros de la universidad de Stanford:  Bill Hewlett y David Packard , en un garaje ubicado en el número 367 de la avenida Addison, en Palo Alto, California. En una misma edificación, ellos alquilaron la planta baja de una casa donde vivirían Packard, por entonces de 26 años, y su esposa, Lucile, y donde en un cobertizo viviría Hewlett, de 25. En el garaje, Hewlett y ...

LAS LEBAC RENDIRÁN MÁS QUE EL DÓLAR EN EL 2017

"La Lebac le va a ganar al dólar el año que viene" jueves, 22 de diciembre de 2016 "La tasa de EE.UU. a 10 años debería ir a 2.8%, que es un promedio histórico", dice Chialva. Y aclara que "la suba de tasas de la Fed lo que hace es cambiar la estrategia de colocación. En vez de buscar a 30 años, habrá que buscar a 5 años". "Seguimos siendo atractivos ya que hay pocas cosas en el mundo que rindan 8%", asegura Leonardo Chialva, Jefe de Research y Socio de Delphos Investment, quien nos recibe en sus oficinas para hablar sobre los mercados globales y una Argentina que, al igual que los emergentes, hoy necesita que la tasa americana se estabilice para que vuelvan los capitales. ¿Qué hace falta para ver un techo en Wall Street? Lo que hay que vigilar siempre en EE.UU. es el desempleo. Si las empresas contratan nuevo personal es porque están ganando dinero, con lo cual, el empleo es un fiel reflejo de la actividad y las ganancias de las empre...

INFORME DE SALVADOR DI STEFANO: A TOMAR DECISIONES

21/12/2016 A tomar decisiones, con dólar, tasa, maíz y soja. Por:  Salvador Di Stefano El dólar está planchado y podría seguir moribundo en el verano. La tasa del 24,75% con dólar fijo es muy atractiva. El precio de maíz y soja son bajos, hay que asegurar precio y rentabilidad en el mercado de la carne. ¿Como ves el fin de año? . - Muy bien, el blanqueo es más exitoso que lo muchos suponían, se esperan más de U$S 50.000 millones en el tramo depósitos fuera del país, y ya ingresaron U$S 7.000 millones del tramo local. Esto implica que este fin de año los ingresos por multas podrían ubicarse en torno de los U$S 5.000 millones a las arcas del Estado. Todavía falta la fase dos que vence en marzo, con los que blanquearan más tarde y pagando una multa mayor, más los que blanquean inmuebles. En este escenario el dólar quedaría planchado.  . - Lo venimos advirtiendo desde hace mucho tiempo atrás. Ingresaría un caudal de dólares tan importante que terminara atrasando el tipo de c...

OIL INTELLIGENCE REPORT

Imagen
Greetings from London. In today's newsletter, we will take a quick look at some of the critical figures and data in the energy markets this week. We will then look at some of the key market movers early this week before providing you with the latest analysis of the top news events taking place in the global energy complex over the past few days. We hope you enjoy. But before we get onto the data please do take a moment to look at our  premium service . If you find the weekly free letters of value then you will get huge benefit from a premium membership. There is no risk to you as the first 30 days are without charge so you can see if the service is right for you at our expense. To find out more  please click here.    Chart of the Week •    The U.S. electric power sector is  expected  to see 26 gigawatts (GW) of new capacity in 2016. •    The additions are led by solar (9.5 GW), natural gas (8.0 GW) and wind (6.8 GW), with some minor...