MINERÍA:Declaración 2do Encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas


de Fasp Paraprohibirlamegamineria, el Martes, 3 de abril de 2012 a la(s) 9:41 ·
El plenario de la Unión de Asambleas Patagónicas, en su segundo encuentro realizado en la localidad de Ing. Jacobacci, los 31 dias del mes de marzo y 1° de abril de 2012, resolvió a través de las Asambleas que lo componen:
1 – Expresar el rechazo absoluto del uso del agua para explotaciones de minería metalífera a gran escala, con sustancias tóxicas en cualquiera de sus procesos, en tanto el acceso a la misma constituye un derecho humano esencial de carácter universal, y es obligación del Estado la de conservar las fuentes y garantizar la salubridad del recurso hídrico.
2 – Elevar al Departamento Provincial de Agua con sede en Viedma, capital de Río Negro, el rechazo por la adjudicación de 51.600 m3 de agua, en su etapa de exploración, a favor de la minera que intenta operar la explotación de los yacimientos de oro de Calcatreu.
3 – Exigir a los gobiernos nacional, provincial y municipales que den respuestas a los constantes reclamos llevados adelante por los pueblos originarios, ya que las mega mineras están vaciando sus territorios, y pretenden expulsarlos de los mismos. Deberá darse fiel cumplimiento a las leyes vigentes en materia de derecho indígena en donde se regula la obligación del estado de obtener el consentimiento libre, previo e informado y el derecho de los pueblos Originarios a que se respeten sus propias prioridades en sus procesos de desarrollo.
4 – Propiciar un modelo productivo propio, que tienda a la repoblación de los campos y permanencia de los actuales pobladores y comunidades originarias, para lograr el mayor valor agregado local de los bienes naturales comunes.
5 – Exigir la derogación de la ley nacional N° 26734 (Ley antiterrorista), fundamento legal para la brutal represión ejercida contra los asambleístas de Famatina, Tinogasta, Belén, Andalgalá, y Amaicha del Valle, como así también el atropello por los desalojos cometidos en Cuesta del Ternero, Bolsón.
6 – Exigir la derogación de la Ley Provincial de Río Negro Q 4738 y la restitución de la Ley Q 3981, que prohibía la utilización, almacenamiento y transporte de cianuro, mercurio y otras sustancias contaminantes en el territorio provincial.
7 – Acompañar los reclamos de las hermanas comunidades de Aysén y Pilmaiquén, República de Chile.
8 - Denunciamos la intimidación presión y amenaza que sufren los pobladores de los territorios donde hay intereses mineros e inmobiliarios.
9- Exigir la remediación o restitución ambiental de los territorios donde se llevo a cabo el sistema extractivo perverso denunciado en este documento.
10 – Ratificamos el documento suscripto en el encuentro fundacional de la Unión de asamblea Patagónica realizado el 4 y 5 de Febrero en la Comarca Andina, Lago Pueblo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Excel atajos de teclado que ahorran tiempo

OIL PRICE INTELLIGENCE REPORT

CNV AJUSTE DE CUENTAS CON EL BANCO GALICIA.