Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)

 

Privatizaciones: FAdeA suma contrato privado mientras espera definiciones

La empresa estatal FAdeA anunció el inicio de un contrato privado con una empresa de Brasil. Está apuntada dentro de las privatizaciones.



FAdeA y un nuevo contrato privado. 

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) celebró en las últimas horas la concreción de un contrato privado con una compañía aeroespacial de Brasil. La empresa estatal continúa su proceso de transformación y permanece en la lista de privatizaciones que el Gobierno nacional planea ejecutar.

Al respecto, las autoridades de la compañía con sede en Córdoba anunciaron el nuevo negocio que se suma a la cartera de contratos privados. Se trata de un contrato con la empresa brasileña de ingeniería aeroespacial y de defensa Akaer, a celebrarse durante los próximos 15 años.

El proyecto consiste en la fabricación de piezas y conjuntos que serán exportados a Brasil. Las mismas serían utilizadas en la cadena de provisiones para la fabricación del Dornier 328eco, un avión de diseño alemán perteneciente a la Deutsche Aircraft, con sede en Oberpfaffenhofen, Alemania.

Este acuerdo fortalece la expansión de FAdeA en la industria global, consolidando su ingreso en la producción sustentable de piezas aeronáuticas y en la aviación civil, mientras avanza en su estrategia de diversificación de ingresos con clientes privados. En este marco, FAdeA se suma como proveedor de Akaer con la fabricación de un paquete de partes metálicas, asegurando su participación en una de las iniciativas más innovadoras de la industria, remarcaron desde la empresa estatal. Este acuerdo fortalece la expansión de FAdeA en la industria global, consolidando su ingreso en la producción sustentable de piezas aeronáuticas y en la aviación civil, mientras avanza en su estrategia de diversificación de ingresos con clientes privados. En este marco, FAdeA se suma como proveedor de Akaer con la fabricación de un paquete de partes metálicas, asegurando su participación en una de las iniciativas más innovadoras de la industria, remarcaron desde la empresa estatal.

Dornier 328eco, el avión que tendrá piezas argentinas.


Qué pasa con FAdeA

Hace poco más de un año, el Gobierno nacional dispuso un cambio radical en la política de FAdeA. Con un recorte pronunciado de empleos, la reestructuración logró reducir costos operativos en Córdoba y comenzar a inclinar la balanza hacia un saneamiento.

Si bien FAdeA todavía apoya la mayor parte de su facturación en servicios brindados al Estado con contratos directos con las Fuerzas Armadas, ha logrado diversificar su cartera y ampliar el número de clientes privados. Entre ellos, la firma brasileña Embraer, a la cual también provee piezas específicas de proyectos aeroespaciales.

No obstante, esa mejoría en la dinámica de la compañía no la apartó de la lista de empresas sujetas a privatizaciones. La intención del Gobierno nacional sería la de desprenderse de su estructura, a pesar de constituir un valor de alta complejidad tecnológica y única en la región.

FAdeA, la Fábrica Argentina de Aviones.


En ese orden, uno de los principales interesados en quedarse con FAdeA sería Córdoba. El Gobierno provincial considera que la empresa puede ser transformada en caso insignia para la industria metalmecánica compleja y un centro educativo de nivel internacional.

El posible traspaso del ámbito nacional al provincial vendría acompañado de un acuerdo por parte de la deuda que Nación mantiene con el Centro Cívico. En términos coparticipables, son varios los reclamos que sostiene el Gobierno provincial, que vería en FAdeA una posibilidad de recuperar algo con potencial de crecimiento bajo un modelo híbrido público y privado, parecido al de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

El D328eco

"Se trata de un turbohélice sustentable diseñado para la aviación regional, con una versatilidad que le permite adaptarse a múltiples misiones, desde el transporte de pasajeros hasta operaciones militares, rescate, extinción de incendios y servicios aeromédicos. La empresa alemana proyecta la producción de más de 500 unidades", precisaron desde FAdeA.

Dentro del proyecto europeo, Akaer fue designada como Proveedor Global Tier 1 y seleccionada para la fabricación del fuselaje delantero del avión. "Este contrato es un hito en nuestro camino de expansión internacional y un paso clave para aumentar nuestra facturación con nuevos clientes fuera del Estado. Nos enorgullece ser parte, a través de Akaer, de la red de proveedores de este prestigioso programa", señaló el flamante presidente de FAdeA, Julio Manco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Excel atajos de teclado que ahorran tiempo

OIL PRICE INTELLIGENCE REPORT

CNV AJUSTE DE CUENTAS CON EL BANCO GALICIA.