Ganancias: El anuncio de "Macri fue una expresión de deseo"... y se quedó corto

by Guillermo Lo Cane

"Es un beneficio difícil de implementar el 11 de diciembre que corresponde más a una expresión de deseo", aclaró el contador y tributarista, Guillermo LoCane, respecto a lo anunciado ayer por el presidente Mauricio Macri sobre el impuesto a las Ganancias y el medio aguinaldo de diciembre. Y concluyó que para 2016, debería aplicarse sobre un bruto de 36.000 o 40.000 pesos "porque 30.000 es poco".

mail
printA+A-
Mauricio Macri.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Guillermo LoCane, contador y tributarista, se refirió esta mañana al anuncio del presidente electo, Mauricio Macri, de ayer que indicó que los sueldos de hasta $30.000 no pagarán Impuesto a las Ganancias en el aguinaldo, y que enviará un proyecto de ley para elevar el mínimo no imponible actuales a esa suma desde el 1 de enero de 2016.
 
En declaraciones a 'AM 950 Belgrano', aclaró sobre la eximición de ganancias a los que ganen en bruto hasta $30.000: "Es el trabajo de apuro para los que tienen que preparar las liquidaciones de sueldos", lanzó.
 
"Se hace un cálculo en base al monto gravado del ingreso y otro cálculo excluyendo el aguinaldo y sobre ese cálculo se otorga el beneficio. Habrá una línea de 2.500 o 3.000 pesos según se trate de casados o solteros porque solo se exime la porción del medio aguinaldo para los que tienen un sueldo bruto de 30 mil pesos", detalló LoCane.
 
Y aclaró que "es un beneficio difícil de implementar el 11 de diciembre que corresponde más a una expresión de deseo".
 
Dijo que "se debe organizar un impuesto que deje adentro del impuesto a las ganancias alrededor de 500 o 600 mil personas que son las de altos ingresos y es el volumen de gente que pagaba el impuesto a las ganancias en la Argentina. El resto que se agregó son trabajadores que deberían quedar afuera."
 
"El decreto 1242 que dispuso Kicillof en 2013 continúa vigente y dice que  aquellos que en 2013 ganaban hasta 15 mil pesos no pagan ganancias, aunque hoy ganen 20 o 30 mil pesos. Es un decreto ilógico porque beneficia a algunos y perjudica a otros porque distorsiona un impuesto", afirmó el contador.
 
"Si el mínimo es 30 mil pesos, el impuesto debería aplicarse en 2016 sobre un bruto de 36 o 40 mil pesos para empezar a pagar, porque 30 mil es poco", concluyó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Excel atajos de teclado que ahorran tiempo

OIL PRICE INTELLIGENCE REPORT

CNV AJUSTE DE CUENTAS CON EL BANCO GALICIA.