EL PLAN GELBARD

José Bel Gelbard. Ministro de Economía (25/5/73 a 21/10/74)
Desde comienzos de la década del ’60, la economía argentina y principalmente el sector industrial registraban un crecimiento sostenido. Hacia 1973, sin embargo, esa expansión comenzaba a acercarse a los límites de la capacidad instalada, que por falta de una importante inversión privada no había crecido sustancialmente.
El 25 de mayo de 1973José Gelbard, presidente de la Confederación General Económica (CGE,organización corporativa del empresariado nacional), asumió como titular del Ministerio de Economía. Su designación confirmaba un eje central del programa económico del nuevo gobierno  peronista: el incentivo a los capitales nacionales privados. De origen polaco, el empresario ocupó la cartera de economía durante la breve presidencia de Cámpora, siguió en el cargo tras su renuncia acompañando a Perón, y a M. E. Martínez de Perón tras el fallecimiento del líder.
En mayo de 1973, fue presentado el Programa de Reconstrucción y Liberación Nacional. En términos generales, puede decirse que el llamado “Plan Gelbard” se proponía sostener el crecimiento de la economía -cuyos rasgos básicos no se pensaba modificar- apoyándose tanto en una expansión del mercado interno cuanto en un crecimiento de las exportaciones. Esto último resultaba indispensable para la obtención de divisas, tan necesarias para el sostenimiento de la industria que requería de la importación de insumos básicos. Las exportaciones, tanto las tradicionales -agropecuarias- como las industriales, tenían muy buenas perspectivas. En el primer caso, se contaba con excelentes precios internacionales y la posibilidad de acceder a nuevos mercados, como el de la Unión Soviética. En cuanto a las exportaciones industriales, se trataba de expandirlas a través de convenios especiales, como el realizado con Cuba para vender camiones y automóviles. La nacionalización del comercio exterior -otro de los puntos programáticos del Plan Gelbard- tenía como objetivo garantizar la transferencia de recursos de la actividad agropecuaria a la industrial. Esta última también se vería favorecida por líneas especiales de crédito e importantes subvenciones estatales. Una nueva ley, que endurecía el tratamiento para con las inversiones extranjeras, y otra que se proponía una importante reforma agraria -que contenía algunas disposiciones audaces como la expropiación de unidades improductivas– completaban el cuadro de esta política económica.
Todas estas medidas -aunque no alcanzaran a implementarse completamente – y el clima político en el que se anunciaban le conferían al camporismo una tónica de “amenaza” que iba mucho más allá del alcance concreto del programa. ¿Qué ocurrió con el Plan?…….
En efecto, las empresas transnacionales conservaron su superioridad frente a las empresas locales (en tecnología, en capacidad de negociación en el campo internacional, en acceso a fuentes de financiamiento, etc.) y, aunque restringido en su capacidad de enviar dividendos al exterior y en su decisión de inversiones, el capital transnacional pudo sobrevivir y evadir los controles. Por otro lado, aunque la ley de reforma agraria desencadenó un fuerte conflicto, nunca pudo llevarse a la práctica; y en tanto los terratenientes continuaban siendo los generadores de divisas, el gobierno procuró preservar cierto nivel de su ingreso con el fin de estimular la productividad del sector rural.
De cualquier manera, a comienzos de 1973, el único nubarrón que podía oscurecer el horizonte parecía ser el clima de agitación política. De ahí que la clave del Plan Gelbard radicara, en principio, en el Pacto Social, una concertación económica y social con la cual se procuraba solucionar el problema de la economía argentina que la política aún no lograba resolver: la capacidad de los distintos sectores empeñados en la puja distributiva para frenarse mutuamente. Si Onganía había recurrido a la autoridad, Perón intentaría a través de la concertación: el Estado debía disciplinar a los actores combinando persuasión y autoridad. La mayor de las concertaciones, había sido suscripta por la CGT y la CGE, estableciendo el congelamiento de los precios y la supresión por dos años de las convenciones colectivas o paritarias. Para compensar el enojo de los sectores sindicales, se otorgó un inmediato aumento del 20% general en los salarios.
RESULTADOS DEL PLAN
Los primeros resultados eran alentadores. La inflación se frenó, al tiempo que la balanza de pagos se vió favorecida por la positiva coyuntura exportadora. Las mejoras salariales y el incremento de gastos del Estado estimulaban el aumento de la actividad interna.
CRECIMIENTO DEL PBI    
1969/72…………….3.5%
1973………………….6.1%
1974………………….6.4%
INFLACIÓN ANUAL                
1972………………….79.6%
1974………………….30.2%
RESERVAS MONETARIAS      
mayo 1973………… +$1.100.000.000
octubre 1974……… +$489.000.000
TASA DE DESEMPLEO
abril 1973…………..6.1%
nov. 1974…………..2.5%
PARTICIPACIÓN DEL ASALARIADO EN EL INGRESO NACIONAL
mayo 1973…………35%
oct. 1974……………42%
AUMENTO DEL SALARIO REAL      
mayo 1973 a oct.1974……15.3%
Los problemas se iniciaron en diciembre de 1973. El aumento del consumo hizo reaparecer la inflación, mientras que el aumento del petróleo en el mundo encareció las importaciones. Finalmente, el Mercado Común Europeo se cerró para las carnes argentinas. El Pacto social comenzó a resquebrajarse.
DE MEMORIA. Testimonios, textos y otras fuentes sobre el Terrorismo de Estado en Argentina. Vol. 1:La Primavera de los Pueblos. La movilización política y social de los tempranos setenta. Asociación Civil Memoria Abierta. Bs. As, Secretaría de Educación, Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires. Asociación Civil Memoria Abierta, 2005.
Romero, Luis AlbertoBreve historia contemporánea de la Argentina, FCE, Bs. As, 2001, 2da edición.
Estadísticas: en Eggers-Brass, TeresaHistoria Argentina, una mirada crítica, Maipue, Bs. As., 2006.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Excel atajos de teclado que ahorran tiempo

SanCor Desaparece

Oil Closes the Month on a Strong Note