ROLANDO ASTARITA - RENTA HIDROCARBURÍFERA EN BOLIVIA

En el escrito “Renta de la tierra hidrocarburífera en Bolivia y sus mecanismos de apropiación (2007-2017)”, publicada en Revista Theomai, primer semestre 2019, Emiliano Mussi critica mi interpretación de la noción de trabajo potenciado. Recordemos que el trabajo potenciado es el fundamento de la explicación de Marx de la plusvalía extraordinaria (y de la renta de la tierra).
En esta nota no voy a repetir los argumentos que presenté en numerosos escritos anteriores, sino poner en evidencia la manera en que Mussi “cita” a Marx, para hacerle decir lo que a él le conviene que diga. La cuestión tiene cierta importancia porque mucha gente de izquierda se puede estar formando con este método. Parto entonces del pasaje fundamental de El Capital donde Marx presenta la noción de trabajo potenciado. Escribe:
“El trabajo cuya fuerza productiva es excepcional opera como trabajo potenciado, esto es, en lapsos iguales genera valores superiores a los que produce el trabajo social medio del mismo tipo” (pp. 386-87, t. 1, edición Siglo XXI).
En vida de Marx se hicieron cuatro ediciones en alemán, y una en francés. Marx revisó una y otra vez estos textos. Nunca cambió esta idea de trabajo potenciado. Una noción que, por otra parte, está acorde con el hecho de que en ningún lado Marx explicó la plusvalía extraordinaria por transferencia de plusvalía generada en algún otro lado. Veamos entonces lo que escribe Mussi:
“El eje principal del debate, si bien está centrado en la renta de la tierra, es la fuente de la ganancia extraordinaria generada por una mayor productividad del trabajo. Para Astarita estaría dada por un aumento de la fuerza productiva del trabajo que actuaría como trabajo potenciado produciendo más valor en el mismo período de tiempo. De esta forma sería la propia rama rentística la que produciría la renta, y no que el sector rentístico apropiaría una masa de riqueza cedida por los capitales consumidores. Esta cuestión parte de la cita de Marx (1999, pp. 386-387) donde habla del trabajo potenciado: ‘El trabajo cuya fuerza productiva es excepcional opera como trabajo potenciado, esto es, en lapsos iguales genera valores superiores a los que produce el trabajo social medio del mismo tipo’ (…)”. Es el pasaje que presenté más arriba. Luego:
“Sin embargo, siguiendo a Iñigo Carrera (2017, pp. 194-198) esos ‘valores’ a los que se refiere Marx cuando menciona el trabajo potenciado son los valores de uso, no el valor en tanto trabajo abstracto socialmente necesario producido de manera privada e independiente que se materializa en ellos. El trabajo potenciado sería aquel que produce mayores valores de uso que encerrarían la misma magnitud de valor. Por lo tanto, cada unidad de producto tendría una menor cantidad de valor incorporado, vendiéndose por encima del precio de producción. Así la ganancia extraordinaria sería desembolsada por los capitales consumidores”.
O sea, Mussi, siguiendo a Iñigo Carrera, pone comillas en valores, para en lugar de valores escribir valores de uso. Aunque Marx haya escrito que ese trabajo produce más valor (también más valores de uso) por unidad de tiempo, a Mussi e Iñigo Carrera les sienta bien hacerle decir a Marx que ese trabajo solo produce más valores de uso, y no más valor. Todo para explicar la plusvalía extraordinaria por “desembolso de los capitales consumidores”. Esto aunque Marx haya afirmado, una y  otra vez, que no explica la plusvalía extraordinaria, ni la renta, por precio de monopolio, o por transferencia de plusvalía generada en otro lugar que no sea la actividad agrícola.
Los textos de Marx sobre tecnología
El pasaje del capítulo 10 del tomo 1 de El Capital es explícito. Mussi e Iñigo Carrera, sin embargo, dicen que Marx en realidad quiso escribir que el trabajo potenciado produce más valores de uso, no más valor. ¿Qué prueba dan para esa afirmación? Ninguna. ¿Muestran que Marx haya explicado la plusvalía por transferencia desde otra rama? No, no lo muestran. ¿Explican cómo pudo haber sucedido que Marx haya confundido “valor” por “valor de uso”, siendo tan concienzudo en sus formulaciones teóricas, y habiendo revisado el tomo 1 de El Capital para sucesivas reediciones? No, no lo explican. Solo afirman, y con eso les parece suficiente. ¿Para qué más?
Pues bien, para que no queden dudas de cuál era la postura de Marx, voy a citar ahora extensamente otros textos. Se trata de los borradores de 1862-3, dedicados a capital y tecnología. En ellos Marx trata la plusvalía extraordinaria; escribe:
“El valor de la mercancía está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario contenido en ella. Con la introducción de la máquina nueva, mientras la masa de la producción siga basándose todavía en los viejos métodos de producción, el capitalista puede vender la mercancía por debajo de su valor social, con la condición de que la venda por encima del tiempo de trabajo que requiere para su fabricación en el nuevo proceso de producción. Aquí parece, pues, que el plusvalor proviene de la venta, del hacer pagar más caro a los demás poseedores de mercancías, de la elevación del precio de la mercancía por encima de su valor, no de la disminución del tiempo de trabajo necesario y de la prolongación del tiempo de plustrabajo” (p. 38, Capital y tecnologíaManuscritos inéditos 1861-1863, México, Terra Nova, 1980).
Destaco: en apariencia el plusvalor surge de hacer pagar a los demás poseedores de mercancías (Mussi e Iñigo Carrera aquí escriben “capitalistas consumidores”) un precio por encima del valor (o del precio de producción). Pero esta no es lo que piensa Marx:
“Pero esa es solo la apariencia. Mediante la excepcional fuerza productiva que el trabajo obtiene aquí a diferencia del trabajo medio en el mismo ramo de actividad, se convierte, en relación a este, en trabajo superior, de modo que, por ejemplo, una hora de trabajo suya es igual a 5/4 de una hora laboral de trabajo medio, a trabajo simple a una potencia superior” (p. 39, ibid.; énfasis añadido).
A ver Mussi, le pregunto, ¿cómo es posible que, según Marx, una hora de trabajo con tecnología superior equivalga a 5/4 de trabajo medio si usted afirma que, según Marx, una hora de trabajo con tecnología superior respecto al promedio de la rama no puede generar más valor que una hora de trabajo con tecnología inferior? ¿Puede explicar algo tan sencillo? Pero sigo con la cita:
“Pero el capitalista lo paga como (pagaría) el trabajo medio. Un número menor de horas de trabajo resulta igual a un número mayor de horas de trabajo del trabajo medio” (ibid.; énfasis añadido). De nuevo, por si no  quedaba clara la ilustración numérica anterior, Marx vuelve a explicar que la hora del trabajo que aplica una tecnología superior al promedio de la rama equivale a más de una hora de trabajo que aplica la tecnología promedio de la rama. ¿Qué van a decir Mussi e Iñigo Carrera ahora? ¿De nuevo que Marx quiso escribir “valor de uso” en lugar de “hora de trabajo”? ¿No estarán exagerando con el “argumento”?
Más abajo, de nuevo Marx: “Así, pues, trabaja [el que aplica la tecnología superior] de hecho un tiempo de trabajo menor –con respecto al trabajador medio- para producir el equivalente de su salario, o los medios de subsistencia necesarios para la reproducción de su capacidad de pago” (ibid; énfasis añadido). Una vez más, otra forma de decir que el trabajador que emplea una tecnología superior al promedio genera más valor por unidad de tiempo. Por eso tarda menos en producir el equivalente de su salario. Por eso aumenta la plusvalía. Pregunto, ¿cómo se puede hacerle decir a Marx que el trabajo potenciado, o superior, solo genera más valores de uso por unidad de tiempo y no más valor? Sigue Marx:
“Da [el trabajo que aplica tecnología superior] por consiguiente, al capitalista un mayor número de horas de trabajo como plustrabajo…”.
A ver si se entiende: es ese trabajo, el que emplea la empresa adelantada de la rama, el que da lugar a más plustrabajo. Completo la cita: “… y ese plustrabajo relativo es el único que le proporciona a este último, en la venta, el excedente del precio de la mercancía sobre su valor” (ibid.). Enfatizo: según Marx, la única fuente de esa plusvalía extraordinaria  es el trabajo potenciado, aplicado al interior de la rama. Otra vez, ¿qué tienen que ver los “capitalistas consumidores” en esta explicación de Marx? Respuesta: nada que ver. Todavía enfatiza Marx: “Realiza este tiempo de plustrabajo o, lo que es lo mismo, ese plusvalor, únicamente en la venta, plusvalor que no proviene pues de la venta, sino de la reducción del tiempo de trabajo necesario…” (ibid., énfasis agregado).
Páginas más adelante Marx vuelve al asunto, esta vez suponiendo que en la rama de textiles coexisten los tejedores manuales y los que emplean telares mecánicos. Escribe: “una hora de trabajo del tejedor con telar mecánico, antes de que el telar mecánico se haya introducido en la generalidad de este género de tejeduría, es mayor que la hora de trabajo necesario. Su producto tiene un valor superior [nótese, el producto tiene un valor superior, sin necesidad de meter comillas a valor] al de una hora de trabajo. Es como si se tratara de trabajo simple con una potencia superior, o como si en ella se realizara trabajo textil de calidad superior.  (…) El trabajador debe, por lo tanto, trabajar menos horas para la reproducción de su salario, su tiempo de trabajo necesario se ha reducido en la misma medida en que su trabajo ha devenido, en la misma rama, trabajo superior; el producto de una hora de trabajo suyo se vende, por lo tanto, por encima del producto de, digamos, dos horas de trabajo, de los atelier en que todavía domina el viejo modo de producción” (p. 51, énfasis agregado).
En definitiva, Mussi e Iñigo Carrera no tienen manera de encajar pasajes como los que acabo de citar, con lo que le tratan de hacer decir a Marx. Y estos pasajes (y se pueden citar varios más) están en total consonancia con lo que Marx escribió y publicó en el capítulo 10 del tomo 1 de El Capital. Llega un punto en que la sanata teórica se hace insostenible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Excel atajos de teclado que ahorran tiempo

SanCor Desaparece

Oil Closes the Month on a Strong Note