POR CADA $ 100.000 MILLONES DE GASTO BAJÓ 1% EL ÍNDICE DE POBREZA EN ARGENTINA
La gran estafa de Cristina: Mucho gasto público y mucha pobreza
El dato es terrible porque confirma el despilfarro de la Administración Kirchner, la falta de criterio del Frente para la Victoria en la gestión del Estado y la necedad de Néstor y Cristina para asignar correctamente: por cada $100.000 millones de aumento de gasto público la pobreza cayó apenas 1%. Un fracaso desolador que parece más bien una estafa a la confianza de los contribuyentes, que han realizado un esfuerzo desmesurado en la esperanza de que habría un Estado más equitativo. Notable informe del Instituto para el Desarrollo Económico y Social Argentino."(...) La inclusión implica igualar oportunidades aumentando la capacidad de generación de ingresos en los segmentos más marginados de la sociedad. La experiencia de los últimos años demuestra que no alcanza con el “derrame” del crecimiento económico que trajo aparejada la bonanza internacional. Se necesitan mejores políticas económicas y laborales. Por ejemplo, eliminar los subsidios económicos para reducir sustancialmente la elevada presión de los impuestos al trabajo y así dar la oportunidad a los pobres a acceder a empleos privados asalariados en la formalidad. (...)"
INFORME de IDESA
Las autoridades económicas desistieron de publicar la medición de la pobreza. Falsear las estadísticas oficiales es un acto de alta irresponsabilidad pública que desvía la atención de la cuestión principal. La polémica sobre cuántos son los pobres reduce la visibilidad de las regresivas consecuencias que tiene asociado el despilfarro del gasto público. Para reducir la pobreza es imprescindible dejar de manipular estadísticas y fundamentalmente revisar con mucho sentido crítico la forma en que se está administrando el Estado.
Tradicionalmente la pobreza en la Argentina se mide en función de
la Canasta Básica Total (CBT). Con esta metodología se consideran pobres
a las personas cuyos ingresos del hogar son inferiores al costo de la
CBT. Dado que a partir del año 2007 se empezó a manipular los índices de inflación, los precios con los que se valora la CBT quedaron subestimados. Esto
llevó a subestimar también la cantidad de pobres. Por eso para el INdEC
en la 1ra. mitad del año 2013 la pobreza afectaba a solo al 4,7% de la
población.
Una forma alternativa de medir la marginalidad social es considerar
pobre a la gente cuyo ingreso no supera el 60% de la mediana de
ingresos de la población. Este indicador es usado en los países
avanzados porque se asume que es el más apropiado para medir inclusión
desde el punto de vista de los progresos que obtienen los sectores más
postergados respecto al resto de la población.
Procesando datos de las encuestas de hogares del INdEC se puede
medir la evolución de la pobreza bajo esta metodología y compararlos con
datos de gasto público difundidos por el Fondo Monetario Internacional.
Así, se observa que entre los años 2004 y 2013:
> La pobreza medida según el método del 60% de la
mediana de ingresos de la población pasó del 31% al 26% de la población,
o sea bajó 5 puntos porcentuales.
> El gasto público total del gobierno nacional,
provincial y municipal medido en términos reales pasó de $735 mil
millones a $1.200 miles de millones, o sea creció un 64% por encima de
la inflación.
> Esto implica que por cada $100 mil millones de aumento
del gasto público real, la pobreza se redujo a razón de apenas un punto
porcentual.
Estos datos muestran que la reducción de la pobreza ha sido muy modesta, especialmente cuando se la contrasta con el intenso aumento del gasto público que hubo en los 3 niveles de gobierno en la década. Se trata de una evidencia sólida de que el aumento del tamaño del Estado no generó inclusión.
Dicho de otra manera, los pobres sufren el aumento de los impuestos,
pero se benefician muy poco del aumento del gasto público.
Distorsionar las estadísticas oficiales para desfigurar la realidad es impropio de un sistema democrático.
Pero su consecuencia más grave es que desvía la inteligencia de lo
sustancial. Mientras que una gran cantidad de energías se usa en tratar
de cuantificar la cantidad de pobres, poca atención se asigna a
dilucidar por qué un cuarto de la población no ha podido mejorar su
capacidad de generación de ingresos con respecto al resto de la
población luego de una década de alto crecimiento económico y una
inédita expansión del gasto público.
El ejemplo más ilustrativo de regresividad en el uso del gasto público son los subsidios económicos. En
el año 2013 se asignaron $134.000 millones a subsidiar empresas
públicas y privadas. Los subsidios equivalen a más de $1.000 por mes por
cada pobre urbano de la Argentina.
Pero en lugar de utilizarlos en políticas públicas que asistan a
los pobres, los subsidios fluyen hacia los segmentos medios y altos,
especialmente los que viven en Buenos Aires, a través de tarifas de servicios públicos que no cubren los costos. Más regresivos aún resultan los subsidios cuando terminan beneficiando a contratistas y empleados del Estado, tal como ocurre con los subsidios a Aerolíneas Argentinas.
La inclusión implica igualar oportunidades aumentando la
capacidad de generación de ingresos en los segmentos más marginados de
la sociedad. La experiencia de los últimos años demuestra que no alcanza con el “derrame” del crecimiento económico que trajo aparejada la bonanza internacional. Se necesitan mejores políticas económicas y laborales.
Por ejemplo, eliminar los subsidios económicos para reducir
sustancialmente la elevada presión de los impuestos al trabajo y así
dar la oportunidad a los pobres a acceder a empleos privados asalariados
en la formalidad. En paralelo, es imprescindible instrumentar
políticas sociales modernas que promuevan la maternidad responsable, el
empleo femenino, y la calidad de la educación y la salud estatales.
Comentarios