RESURGE EL CARRY TRADE

ARGENTINA: CON DÓLAR TRANQUILO RESURGE EL CARRY TRADE

por Manuel Carpintero - 14-Sep-2017
A contramano de muchas opiniones de analistas hace algo más de un mes, cuando comentaban que “el carry trade había muerto” luego del impulso del dólar contra el peso argentino desde $16.50 hasta $17.80, esta estrategia continúa dando sus frutos: La tasa en pesos continúa en niveles en torno al 27%, y el tipo de cambio en Argentina se ha apreciado 4.30% desde los máximos marcados el 9 de agosto de este año.
dolar1409
Desde el punto de vista técnico, la canalización que muestra el gráfico iniciada en junio del año pasado con un salto de más del 11% en dos semanas se quebró al alza hacia principios de julio de este año, donde la divisa escaló casi 18% entre mayo y agosto. Sin dudas, este fue un período de resultados negativos para los carry traders que apostaron a la tasa en pesos.
Sin embargo, y lejos de que esta estrategia muestre pérdidas en plazos mayores, luego de las PASO la caída en el tipo de cambio (es decir, alza en el peso argentino) volvió a dar atractivo a las LEBAC: El dólar mayorista cayó casi 80 centavos en el mes, cotizando actualmente en la zona de $17 por dólar. Técnicamente, el precio vuelve a meterse dentro del canal de largo plazo, y pierde su tendencia de corto, marcada por la línea punteada que representa la última aceleración al alza en el precio. Adicionalmente, el precio cortó a la baja su media móvil de 50 jornadas.
La zona de $16.80 se perfila como el próximo nivel de soporte para el dólar, y principal objetivo a la baja. De perder ese nivel, se activarían valores de hasta $16.20 (próximo soporte de importancia.
Las resistencias, en caso de retomar la senda alcista, estarían marcadas por las zonas de $17.40 en primer lugar, y luego los $17.80 que marcaron niveles máximos.
En este sentido, con volatilidad decreciente y tendencia bajista en el tipo de cambio continúa siendo recomendable ponderar posiciones en pesos dentro del portafolio. En línea con lo que comentamos en nuestra nota del 6 de julio (http://www.cartafinanciera.com/renta-fija/argentina-dolar-en-17-vendo-los-dolares-e-invierto-en-lebac) cuando el dólar se ubicaba en la zona de $17.14, reafirmamos la estrategia de otorgar alto participación relativa a las posiciones en pesos. Debe tenerse en cuenta que las elecciones del próximo 22 de octubre pueden ser un factor que incremente la volatilidad en el dólar y golpee dichas posiciones invertidas en tasa en pesos. Esto hace que sea prudente ajustar la ponderación días previos a las elecciones, retornando a activos dolarizados.
by MANUEL CARPINTERO
CARTA FINANCIERA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Excel atajos de teclado que ahorran tiempo

OIL PRICE INTELLIGENCE REPORT

CNV AJUSTE DE CUENTAS CON EL BANCO GALICIA.