ESTUDIO MASSOT&MONTEVERDE: CAEN LOS RECURSOS POR MENOR ACTIVIDAD

MENOR ACTIVIDAD, CAEN LOS RECURSOS

La recaudación está 17 puntos abajo de la inflación

Si el gasto público aumenta pero la recaudación desciende, o aumenta el endeudamiento del Estado o regresa la emisión monetaria. No hay 3ras. opciones. En el informe Massot & Monteverde se realizaron algunas reflexiones al respecto:


CIUDAD DE BUENOS AIRES (InC.).

La recaudación tributaria creció 23,3% interanual.

 Está 17 puntos porcentuales por detrás de la inflación del período.

 Eso significa que los recursos captados, en términos reales, sufrieron un derrumbe de 12% interanual.

 Los tributos más directamente ligados a la actividad explicitan el mal momento que vive la economía real.

• La recaudación de IVA impositivo tuvo un incremento nominal de 31,6% frente al mismo mes de 2015; particularmente desalentadora es la evolución que muestra el acumulado de los primeros cinco meses, que se tan sólo se expandió 26,7%.

• El impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios exhibió una pobrísima alza nominal, de 25,1% interanual; de todas formas, el acumulado arroja una caída
menor en términos reales, pues su expansión —siempre en moneda corriente— fue de 34,1% frente a los primeros 5 meses del año pasado.

• Los impuestos internos mostraron en mayo similar comportamiento, con un alza nominal de apenas 25% pese a las subas de precios y tarifas de los productos gravados.

• La evolución de los 3 impuestos que gravan los combustibles posiblemente constituya el indicador más preocupante de la marcha de la actividad: el que mejor desempeño registra, muestra una suba nominal de apenas 14,5% interanual en el acumulado de los primeros 5 meses; y, en mayo, 2 de esos tributos exhibieron caídas nominales frente a 1 año antes.

• El impuesto a las Ganancias colectado por la DGI dio el peor traspié en la recaudación, a la vez de constituir una señal incontestable de la declinante marcha de los negocios.

• Lo recaudado en mayo fue 3,9% menor en términos nominales a lo ingresado en idéntico mes de 2015.

• En el acumulado de los primeros 5 meses recaudó apenas 14,9% más que en ese mismo período de 2015.

• Otro impacto mayor en la ralentización de la recaudación proviene de los derechos de exportación: en mayo cayeron 0,7% en términos nominales y en lo que va del año se expandieron nominalmente 20,4% interanual.

• Como contracara, subió muy fuerte lo recaudado por derechos de importación, que hasta mayo saltaban 67,8% interanual.

• Los ingresos de la seguridad social constituyeron el otro gran sostén de la recaudación

• Frente a mayo de 2015, los aportes personales aumentaron 41,3% y las contribuciones patronales 42,5%, siempre en términos nominales.

• En el acumulado, las subas fueron moderadas 31,9% y 33,2%, respectivamente.

• El total recaudado desde enero suma $ 75.6374 millones, lo que representa —siempre nominalmente— 30,4% más que en el mismo período del año pasado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Excel atajos de teclado que ahorran tiempo

OIL PRICE INTELLIGENCE REPORT

CNV AJUSTE DE CUENTAS CON EL BANCO GALICIA.