Correlaciones en Economía, Gestión y Procesos de cambio.
Según Harvard, la Argentina influirá en el precio internacional del petróleo
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Tendrá un nivel de incidencia similar al de las naciones de la OPEP
Un informe de la Universidad de Harvard anticipa que el país ocupará un rol clave en el mercado hidrocarburífero global de los próximos años. Por sus enormes reservas no convencionales, estima que la Argentina y China adquirirán una importancia similar a la de los productores petroleros tradicionales.
Lo que hasta hace algunos años hubiera sonado ridículo, hoy se afirma con cada vez mayor certeza: gracias a sus recursos hidrocarburíferos no convencionales, la Argentina está en condiciones de convertirse en una potencia energética e influir en el precio internacional del barril. Así lo pronostican los analistas Bernhard Hartmann y Saji Sam, quienes elaboraron un informe especial sobre la actualidad y el futuro sectorial para Harvard Business Review, la revista de negocios de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Los especialistas, que situaron al país entre los tres principales productores de shale a nivel mundial, explicaron que la creciente importancia de los hidrocarburos no convencionales constituye una razón adicional para entender que el valor del petróleo haya caído tanto en los últimos dos años y por estos días se encuentre cerca de sus niveles mínimos en una década. Según sus estimaciones, la Argentina viene registrando mayores avances que otras naciones en pos de desarrollar sus campos de shale oil y shale gas. “El país posee cerca de 801 trillones de pies cúbicos de gas no convencional y unos 27 millones de barriles de reservas de petróleo del mismo tipo, técnicamente recuperables”, puntualizaron. En lo que va de esta temporada, apuntaron, los precios del crudo han oscilado entre los u$s 27 y los u$s 42 por barril, lo que representa alrededor de una cuarta parte del pico de u$s 145 alcanzado en 2008. “Nadie sabe verdaderamente cuál será la tasación del petróleo en el futuro, pero creemos que los países y las empresas deben prepararse para verlo flotar en torno a los u$s 50 en lo inmediato”, anticiparon. A su criterio, desde un punto de vista histórico ese precio no sería para nada sorprendente. “Los actuales valores del barril, de hecho, en realidad se ubican en similares niveles al promedio de los últimos 150 años, que es de u$s 35”, remarcaron.
Varios países –entre los que figura la Argentina– están comenzando a desarrollar sus hidrocarburos no convencionales a partir del uso de nuevos modelos de negocios, la aplicación de tecnologías innovadoras y la construcción de una cadena de suministro de la inversión compatible con estos desarrollos.
Nueva etapa
En las últimas semanas, las principales potencias hidrocarburíferas del planeta se comprometieron a limitar su capacidad de extracción con el propósito de darle un nuevo impulso a la alicaída cotización del barril. Para Hartmann y Sam, que los ministros petroleros de Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela hayan acordado detener su producción no constituye ninguna novedad histórica. “Se trata de un movimiento característico que la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han ensayado durante décadas”, afirmaron en el informe. Según el trabajo, como consecuencia directa de este acuerdo los precios del crudo enseguida subieron un 5%, pero no pasó demasiado tiempo para que el barril volviera a caer por debajo de los u$s 30. “El actual entorno del mercado petrolero no configura una crisis que pueda dar lugar a una recuperación en los próximos años. Todo indica que hemos ingresado a una nueva etapa de precios más bajos que afectarán no solamente a los productores de petróleo y gas natural, sino también a todas las naciones, las empresas y las personas que dependen de estos recursos”, vaticinaron. En esa dirección, manifestaron que varios países –entre los que figura el mercado argentino– ya están comenzando a desarrollar sus hidrocarburos no convencionales a partir del uso de nuevos modelos de negocios, la aplicación de tecnologías innovadoras y la construcción de una cadena de suministro de la inversión compatible con estos proyectos. “Sudáfrica, China y la Argentina también se están preparando para desarrollar sus reservas en un intento de independencia energética”, aseveraron.
Cifras del mercado petrolero (en u$s)
Ejemplo estadounidense
A fin de seguir avanzando con la puesta en valor de sus recursos hidrocarburíferos no convencionales y ganar un mayor protagonismo dentro del mercado petrolero internacional, la Argentina debería replicar el exitoso modelo de Estados Unidos. De acuerdo con Hartmann y Sam, durante los últimos 10 años los productores de shale oil y shale gas estadounidenses fueron “verdaderos pioneros” en el establecimiento de un nuevo modelo de negocios que quebró para siempre el enfoque de los operadores tradicionales. En su opinión, el mercado norteamericano concentró sus esfuerzos en aras de mejorar su tecnología de perforación y fractura. “En tan sólo seis meses, las firmas del segmento lograron aumentar su capacidad de producción con una pequeña fracción de la inversión de capital requerida por sus competidores convencionales”, aseguraron los analistas. Hoy en día, añadieron, Estados Unidos es uno de los principales jugadores del negocio mundial. “Actualmente, la industria petrolera norteamericana ha conseguido, en su conjunto, ampliar en 4 millones de barriles diarios la obtención de crudo que alcanzaba en 2008. De ese modo, el país pudo cerrar la brecha productiva que lo separaba de Rusia y Arabia Saudita”, subrayaron. Y eso no es todo, expresaron, ya que en el corto y mediano plazo la producción estadounidense de shale seguirá en alza. “No debe omitirse que en enero de este año Estados Unidos levantó la prohibición de exportar petróleo, y los envíos partieron hacia los mercados globales, buscando retornos superiores a los obtenidos en el ámbito local”, completaron.
14/08/2015 Los últimos meses me di cuenta de que a pesar de que utilizo el Excel a diario en realidad no aprovecho ni un 40% de las funciones y aplicaciones que este tiene para ofrecer. Me gusta agilizar todas aquellas tareas que sean posibles y buscando encontré este resumen , que me pareció muy útil sobre atajos del teclado que facilitan el uso de 200 funciones en Excel. Me pareció interesante compartirlo. Fuente: https://acadevor.com/atajos-de-teclado-excel/
Oil prices remained under pressure on Tuesday morning, but Israel's decision to send troops into Rafah and Saudi Arabia's aggressive pricing of its June cargos should help to stop oil prices from falling. - International organizations are increasingly sounding the tocsin on shrinking crude inventories, with the IEA indicating Q2 2024 would see demand surpass supply by a whopping 900,000 b/d, the first two consecutive negative quarters since late 2021. - With OPEC+ curbing supply by means of Saudi Arabia’s and Russia’s voluntary production cuts, the end of refinery maintenance in Europe and Asia as well as recovering manufacturing activity in both the US and China would suggest an increase in fuel use. - According to Kpler, Chinese crude inventories marked a two-year low at the beginning of April and even though they have built since then, at 944 million barrels they are some 50 million barrels lower than a year ago. - With US refining back to running close to full cap...
AJUSTE DE CUENTAS CNV y un fraude: ¿Zafan los 3 bancos o habrá hemorragias? 'La City' tiene un relato crítico de los beneficiarios de planes sociales ("Vividores") pero 3 bancos emblemáticos de 'la City' en manos de la CNV por fraude. CNV tiene todos los papeles enviados por Santiago Bausili (foto), presidente del BCRA. La Comisión Nacional de Valores ( CNV ) tiene en su jurisdicción el expediente de investigación de fraude por Banco Galicia . De resultar confirmada la sospecha, en una sola operación de fraude habrían levantado $ 23.000 millones . No es un dato menor: La multa, de existir culpabilidad, sería por hasta 5 veces el beneficio obtenido. "Es sospechoso pero ¿cómo hace la CNV para comprobar una intención? Son bonos que no siempre tienen precio y, cuando se operan, se marca el precio que se marca. Es muy difícil de probar fraude", dijo un especialista a la web Infobae.com/ Sin embargo, el Estado tiene herramientras para investigar con...
Comentarios